- Época de construcción: Siglo XII
- Estado: Semi ruinas
- Uso actual: Semi ruinas (Se puede visitar)
- Tipología: Atalayas Castillos
Este castillo se levanta sobre un alto cerro, desde donde se divisa toda la amplia llanura que le rodea. Fue mandado edificar en el siglo XII por el obispo seguntino, Bernardo de Agén o por Manrique de Lara, I conde de Molina de Aragón. Representa al edificio de transición entre la clásica torre defensiva, donde se luchaba habitación por habitación, fuerte y poderoso baluarte defensivo y el verdadero castillo.
Presenta planta irregular con pequeñas torres cuadradas en las esquinas, en muy mal estado o destruidas. La que mejor se conserva es la gran torre del homenaje, de planta cuadrangular, con una altura de unos dieciséis metros, siendo sus muros de mampostería. Tiene cuatro pisos y cada uno de ellos está ocupado por una estancia, comunicándose entre sí por una escalera de mano, lo mismo que para acceder a la puerta de la torre, colocada a unos cuatro metros de altura respecto al suelo. Está coronada por una terraza, cuyo antepecho almenado está muy ruinoso. Los techos de estas estancias son bóvedas de medio cañón, abiertas por trampillas, con el fin de comunicarse con las otras estancias.
Bibliografía:
LAYNA SERRANO, Francisco. Castillos de Guadalajara, 1962.