Queremos crear un directorio con todos y cada uno de los castillos, palacios, murallas y fortificaciones que pertenecen a la provincia de Guadalajara, no solo los que siguen en pie, sino también los que están a medias o ya no están.
Para ello nos hemos juntado un historiador y un informático, un padre y su hijo, unidos por una pasión común: GUADALAJARA. Ambos sentimos la necesidad de mostrar al mundo las grandezas de nuestra provincia, tan infravalorada por muchos y tan poco conocida por otros… ¿Nuestro nombre? Ángel, ¿Nuestro apellido? Mejía 😉

Biografía de Ángel Mejía Asensio
Historiador.
Nacido en Vellisca (Cuenca), a los nueve años se trasladó a vivir a Albalate de Zorita y, posteriormente, a Guadalajara donde reside y de cuya ciudad y provincia se ha convertido en uno de sus más fervientes defensores y estudiosos de su historia. Es Doctor en Historia Moderna por la UNED y Premio Extraordinario de Doctorado 2000.
Es autor de libros como Pan, trigo y dinero. El pósito de Guadalajara (1547/1753) (2002); Cabanillas del Campo: el devenir de una villa castellana de los siglos XVI al XVIII (1996); Auge y decadencia de una villa castellana: Alovera (siglos XVI‑XVIII) (2000), por el que ganó el primer premio “Villahermosa de Alovera”; con Manuel Rubio Fuentes: La villa de Cabanillas del Campo (siglos XIX‑XX). Una apuesta de futuro en la Campiña del Henares, Guadalajara, 2003; con Antonio Zahonero Celada: Historia de la villa de Quer. En la encrucijada, Guadalajara, 2003; con Manuel Rubio Fuentes y Félix Salgado Olmeda: Historia Moderna de la provincia de Guadalajara, 2007; colaborador en Fuentes Documentales y Bibliográficas para la historia de Guadalajara (1997).
Asimismo, ha escrito numerosos trabajos de investigación centrados en la historia económica y de las mentalidades de la ciudad de Guadalajara, especialmente, durante la Edad Moderna, publicados tanto en revistas de carácter científico como en las Actas de los congresos en los que ha participado.
Sus dos últimos libros de historia escritos, versan sobre la ciudad de Guadalajara y su patrimonio. El primero de ellos es la monografía publicada en septiembre de 2010, con el título de “Santa María la Mayor de Guadalajara“, una espléndida visión de este templo recién restaurado. Y, el segundo, es un estudio de la comunidad marista de Guadalajara, de 2011, que lleva por título “50 años de presencia marista en Guadalajara (1961-2011), en la que se hace, también, un estudio del edificio que ocupan, edificado en el siglo XVI y reformado en el XIX, por Velázquez Bosco.
Recientemente, ha ganado el premio “Layna Serrano” de Investigación Histórica y Etnográfica 2015 según el fallo de un jurado integrado por Antonio Herrera Casado, Pilar Martínez Taboada y Ciriaco Morón Arroyo por el trabajo “Preceptores y maestros. La enseñanza de la gramática y de las primeras letras en la provincia de Guadalajara durante la Edad Moderna”.

Biografía de Ángel Mejía Recuero
- Ingeniero Informático. Experto en diseño web y redes sociales.
- Socio co-fundador de Ayuve ( Empresa dedicada al diseño de páginas Web e imagen corporativa)
- Se encarga del desarrollo de la Web y soporte informático y toma de decisiones.
- Curriculum – Linked in.
- Mi twitter: @amejia13
