- Época de construcción: Siglo XV
- Estado: Semi ruinas - Visitable
- Uso actual: Público (se puede ver por fuera)
- Tipología: Castillos
El castillo de Pioz, fue construido en el siglo XV, cuando ya las incursiones militares se limitaban a los conflictos civiles, sobre un terreno plano. Fue mandado construir por el Cardenal Mendoza, quien mandó su diseño a Lorenzo Vázquez, y lo terminó Álvar Gómez de Ciudad Real, una vez que esta villa pasó a su poder.
Tiene planta cuadrada y estaba rodeado por un foso de unos tres metros de profundidad. En sus esquinas se dispusieron cubos, siendo el más alto y grueso el correspondiente al de la torre del homenaje. Estaba rodeado por un muro en el que se observan pequeños cubos en sus esquinazos. Todo el está recubierto por sillares de piedra. En todas las torres esquineras se abrieron sendas troneras y saeteras.
La puerta principal de acceso al castillo está situada en el muro que da al sur; es de arco apuntado y defendido por dos torreones cilíndricos. Al otro lado del foso se encuentra el estribo de mampostería sobre el que se apoyaba el puente levadizo.
En el patio central debió existir una zona porticada con columnas. Y en sus sótanos se repartían las estancias dedicadas a cocina, cuadras, dormitorios de la tropa, etc. Desde el patio se tenía acceso a cada una de las torres a través de una puertecilla; la torre del homenaje contaba con una puerta a dos metros de altura, sobre tres gradillas voladas de piedra, accediendo a ella por escalera de mano.
Bibliografía:
LAYNA SERRANO, Francisco. Castillos de Guadalajara, 1962.
HERRERA CASADO, Antonio. Guía de campo de los castillos de Guadalajara, 2009.