- Época de construcción: Siglo IX
- Estado: Restaurado
- Uso actual: Privado (No se puede visitar)
- Tipología: Castillos
El castillo de Riba de Santiuste se eleva majestuoso sobre un alto, escarpado y estrecho promontorio desde donde se controla todo el valle del arroyo Grande. Su construcción tuvo lugar en torno a los siglos XII-XIII, aunque hay vestigios musulmanes desde el siglo IX.
El recinto se acomoda perfectamente a las irregularidades propias del terreno alargado y estrecho sobre el que se levanta, sirviéndose de las rocas como cimentación y defensa frente a posibles ataques, no siendo necesario, por ello, la construcción de un foso ni barbacana perimetrales. Las estancias se ubican a lo largo de los noventa metros que tiene de lado a lado, siendo la parte central la considerada como el verdadero castillo y se encuentra franqueada por dos poderosas torres cuadradas, unidas por un fuerte muro almenado.
Si tuviésemos que hacer una breve descripción del castillo partiríamos del noroeste donde se encuentra un estrecho espacio triangular rodeado de una pequeña barbacana almenada; desde el se accede a una gran torreón pentagonal que servía como torre de vigilancia y defensiva a la vez. Esta torre cuenta con dos estancias superpuestas, con acceso por la superior, a la que se accedía por escalera de mano, que se arroja al suelo una vez que sus moradores habían entrado. Desde este torreón se accede a un pequeño patio donde estarían situadas las cuadras; en la actualidad esta torre cuenta con una puerta de entrada, de arco ojival, a nivel del suelo. Es en este patio donde se encuentra una gran torre con la puerta de entrada al castillo, al cual se llega tras subir empinada cuesta, defendida en su último tramo por una barbacana.
A continuación, y como centro de esta estructura, se encuentra el verdadero castillo, como dijo Layna, rodeado de dos fortísimas torres y de otra tercera más pequeña. Entre ellas se encontraban varias dependencias y un pequeño patio. Una de ellas, la primera que nos encontramos al entras al castillo pudo hacer de torre del homenaje, dada sus grandes dimensiones.
Finalmente, nos encontramos con un recinto trapezoidal, rematado pos dos torres cilíndricas y muros almenados a los que se accede por dos escaleras.
Bibliografía:
LAYNA SERRANO, Francisco. Castillos de Guadalajara, 1962.
Web del Castillo de la Riba: www.castillodelariba.com
Hemos encontrado una Web que habla muchas cosas acerca de este castillo – www.castillodelariba.com, a través de ella, los creadores, quieren tanto dar a conocer los aspectos históricos, legendarios y paranormales que impregnan la existencia de esta fortaleza, como la investigación y la ampliación de todos ellos, y ser un punto de encuentro para todas aquellas personas con interés sobre dichos temas, por lo cual serán muy bien acogidos toda suerte de comentarios, fotografías, elementos audiovisuales, etc.