Castillo de Hita

  • Época de construcción: Siglo XV
  • Estado: Ruinas
  • Uso actual: Ruinas
  • Tipología: Castillos
Castillo de Hita

El castillo de Hita se encuentra situado en lo alto de un cerro testigo, sobre el que se divisa toda la vega del Henares. Originariamente fue una atalaya musulmana, convertida en castillo tras la conquista de esta zona por los cristianos. Ya en el siglo XV, en torno a 1430, fue construido, casi de nueva planta, por el Marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza.

Tanto el castillo como la villa estaban protegidos por una muralla mandada construir por el marqués de Santillana, en 1441. Esta se extendía a lo largo de la ladera del monte, reforzada por diversas torres almenadas cilíndricas, de las que apenas quedan vestigios. La puerta principal de entrada a este recinto amurallado está constituida por sillares de blanca caliza y un gran arco ojival sobre el que se colocaron las armas de los Mendoza, dueños y señores de la villa. A ambos lados, sobre el arco de entrada, se encuentran dos garitones y un antepecho almenado que va de lado a lado “sobre salientes mensulones unidos por arquitos formando así corrido matacán”. El resultado de todo ello es una hermosa puerta monumental.

Del castillo propiamente dicho no queda nada, sólo los restos de lo que fue. Sobre estos testimonios arqueológicos, más algunas informaciones sobre su estado de finales del siglo XVI, se ha trazado el dibujo de lo que pudo ser este castillo, que contaba con un recinto exterior almenado, con torres esquineras y su torre del homenaje en el centro, construidos de mampostería y verdugada doble de ladrillos; disponía de una puerta en uno de sus muros laterales, protegida por una torre maciza. Contaba en su interior con un patio porticado, construido con pilares de ladrillo, agrupándose a su alrededor las estancias del castillo armería, almacenes, cuadras, viviendas, etc., en su planta baja, mientras que en el primer piso y en las torres esquineras y en la del homenaje vivirían los señores, donde se encontrarían los salones, como el denominado “La sala de los pabos”. El castillo disponía también de un aljibe, en el que se recogía el agua de la lluvia, a través de unos canales de madera, situados sobre los pilares de ladrillo.

El primer sábado de julio se celebra el Festival medieval de Hita, que viene celebrándose desde 1961. Se trata de un torneo, al estilo de los realizados en los siglos XII y XIII, además de representaciones teatrales con temas medievales surgidos del libro del Buen Amor, escrito por el Arcipreste de Hita (Don Carnal y Doña Cuaresma…).

Bibliografía:

LAYNA SERRANO, Francisco. Los castillos de Guadalajara, 1962.

UBICACIÓN